Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Aquí te dejamos algunas recomendaciones
Síguenos en: https://linktr.ee/HDSProgram
Este libro de acceso abierto presenta los resultados del procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje automático aplicados a textos clínicos de registros electrónicos de pacientes.
Se divide en doce capítulos. Los primeros cuatro analizan la historia y el propósito de los registros en papel, y no requieren conocimientos técnicos. Los capítulos cinco a diez son más técnicos y describen clasificaciones médicas y herramientas para el procesamiento del lenguaje natural. También se abordan las preocupaciones éticas sobre el uso de registros confidenciales y se presentan aplicaciones en la minería de textos clínicos. Es una guía para estudiantes e investigadores en el área.
Este libro ofrece una introducción simple a los fundamentos del aprendizaje automático y el aprendizaje profundo en medicina, dirigido a estudiantes, investigadores y profesionales sin conocimientos avanzados en matemáticas. La inteligencia artificial ha ganado popularidad en el ámbito académico, especialmente en los campos del aprendizaje automático y profundo, con un aumento notable en la publicación de artículos médicos relacionados. Los autores presentan los temas de manera accesible, evitando complejidades innecesarias, y logrando un equilibrio entre práctica y teoría. Se abordan temas como codificación de datos, regresión, clasificación, redes neuronales y se incluyen ejercicios para practicar al final de cada capítulo. Es ideal para quienes han tomado cursos básicos de matemáticas.
Este libro capacita a futuros científicos de diversas disciplinas para usar los datos de la atención al paciente. Ofrece recomendaciones basadas en evidencia y apoya la colaboración en decisiones éticas entre médicos y pacientes.
Las tecnologías en diagnóstico y tratamiento avanzan rápidamente, pero los profesionales enfrentan decisiones éticas complejas sin suficiente orientación basada en evidencia. La investigación actual es ineficiente y produce resultados poco confiables, y muchos problemas importantes quedan sin atender. La nueva infraestructura de investigación propuesta ayudará a los médicos a tomar decisiones éticas y bien informadas.
Este libro trata sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático en la atención sanitaria. La IA se está aplicando cada vez más en este campo y tiene el potencial de transformar la atención al paciente y los procesos administrativos. Existen investigaciones que muestran que la IA puede igualar o superar a los humanos en tareas relevantes, como el diagnóstico de enfermedades. A pesar de esto, los autores creen que tomará tiempo antes de que la IA reemplace a los humanos en muchos procesos médicos. También discuten el potencial de la IA y las barreras para su implementación rápida en la atención sanitaria. Abarca todas las etapas del desarrollo de la investigación, desde la concepción de un estudio hasta su publicación.
Publicado: 06 Diciembre 2024.
Este libro trata sobre la conexión entre informática, ciencia de la computación, filosofía de la causalidad e inferencia causal en la investigación en salud pública. Se analizan cómo se generan e interpretan los datos y la importancia de integrar la informática de la salud con la filosofía de la ciencia. También se propone una epistemología formal para estas ciencias. Causation in Population Health Informatics and Data Science es una guía sobre inferencia causal en informática de salud. Es un recurso importante para informáticos y epidemiólogos interesados en un enfoque basado en sistemas para la inferencia causal.
Publicado: 03 Enero 2025.
Este libro de acceso abierto es una introducción paso a paso sobre cómo el scripting en shell puede ayudar a resolver muchas tareas de procesamiento de datos que enfrentan los especialistas en salud y vida. Los ejemplos muestran cómo se pueden usar herramientas simples de línea de comandos para recuperar datos y texto de recursos web, filtrar y extraer información de la literatura, y explorar la semántica en ontologías biomédicas. Para almacenar datos, el libro utiliza formatos de archivo de texto estándar abiertos, como TSV, CSV, XML y OWL, que pueden ser abiertos por cualquier editor de texto o aplicación de hojas de cálculo.
Publicada: 27 Diciembre 2024
Este libro de texto combina fundamentos matemáticos, algoritmos eficientes, técnicas de inferencia estadística y aprendizaje automático para resolver problemas en informática biomédica y análisis de salud. Cada concepto se presenta con formulaciones científicas y algoritmos en cuadernos electrónicos de R. Se enfoca en manejar grandes datos complejos, ofreciendo un currículo que integra matemáticas, métodos computacionales y aplicaciones innovadoras. Los catorce capítulos cubren desde visualización hasta aprendizaje profundo, incluyendo nuevas estrategias. Es adecuado para educación formal y autoaprendizaje, con material útil para estudiantes, instructores e investigadores, complementado por un sitio web con ejemplos y recursos.
Publicada: 29 Noviembre 2024
Uno de los principales médicos de Estados Unidos revela cómo la IA empoderará a los médicos y revolucionará la atención al paciente. La relación médico-paciente está rota, ya que los médicos están distraídos y abrumados. En "Deep Medicine", el doctor Eric Topol muestra cómo la IA puede transformar la medicina y reducir costos. Liberará a los médicos de tareas que impiden la conexión humana, permitiendo una sanación real.
Publicada: 13 Diciembre 2024
Este libro de acceso abierto abarca los fundamentos de la ciencia de datos clínicos, enfocándose en la recolección de datos, modelado y aplicaciones clínicas. La primera sección trata sobre fuentes de datos, datos a gran escala, administración de datos y preocupaciones de privacidad. La segunda sección aborda el modelado predictivo con técnicas como clasificación, regresión y validación de modelos. La tercera sección cubre sistemas de soporte a decisiones clínicas, excelencia operacional y atención médica basada en el valor. Es un recurso esencial para profesionales de salud y consultores de TI que desean mejorar sus habilidades en medicina personalizada. La promesa del libro es "sin matemáticas, sin código".
Publicada: 27 Diciembre 2024
Este manual sobre inteligencia artificial (IA) en el ámbito sanitario tiene dos volúmenes. El primero trata sobre los avances y aplicaciones de la IA en problemas sanitarios específicos. El segundo volumen se centra en cuestiones prácticas y los desafíos futuros en el sector sanitario. La digitalización ha impulsado el desarrollo de metodologías de IA para mejorar la salud. El primer volumen incluye estudios recientes sobre herramientas y técnicas de IA en procesamiento de señales médicas e información y análisis de datos.
Publicada: 20 Diciembre 2024
Este libro ofrece una visión completa de diferentes tipos de datos biomédicos, incluyendo datos clínicos y genómicos. Los lectores pueden explorar temas como electrocardiogramas, minería de datos de salud y análisis de EEG. Incluye información sobre telesalud, asociación de datos de atención médica y técnicas de imágenes. También se analizan enfermedades y factores de riesgo. Con el aumento de registros médicos electrónicos, hay una necesidad de análisis asistido por computadora y tecnologías interdisciplinarias. Es una referencia para profesionales e investigadores en ingeniería biomédica y diagnóstico.
Publicada: 03 Enero 2025.
Este libro presenta los trabajos incluidos en las actas de la 5ª Conferencia Internacional de Tecnología de Información y Comunicación Confiable 2020 (IRICT 2020) celebrada virtualmente el 21-22 de diciembre de 2020. El tema principal del libro es "Sistemas Innovadores para Informática de Salud Inteligente". Se enviaron un total de 140 trabajos a la conferencia, pero solo se publicaron 111 en este libro. El libro presenta varios temas de investigación importantes que incluyen informática de salud, bioinformática, recuperación de información, inteligencia artificial, computación blanda, ciencia de datos, análisis de grandes datos, Internet de las cosas (IoT), sistemas de comunicación inteligentes, seguridad de la información, sistemas de información e ingeniería de software.
Publicada: 27 Diciembre 2024
Este libro de acceso abierto explora cómo usar la tecnología de la información y el aprendizaje automático para combatir enfermedades y promover la salud, especialmente en lugares con pocos recursos. Se enfoca en la vigilancia digital de enfermedades, aplicando el aprendizaje automático a datos no tradicionales. Los países en desarrollo enfrentan grandes brotes de enfermedades debido a problemas ecológicos y sociales. Los estudiantes aprenderán a utilizar fuentes digitales, como medios, redes sociales y Google Trends, para mejorar la toma de decisiones cuando la vigilancia formal falla. Publicada: 20 Diciembre 2024
Este libro explica la atención médica de precisión y cómo se puede avanzar a través de la inteligencia artificial y otras tecnologías basadas en datos. Aprende sobre diagnósticos, tratamiento y monitoreo médico, y cómo utilizar redes neuronales y aprendizaje profundo. También aborda desafíos éticos y problemas de equidad en salud. Se dirige a profesionales de la salud, ingenieros, bioinformáticos y estudiantes.
Publicada: 13 Diciembre 2024
Los estudiantes e investigadores en ciencias de la salud tienen más oportunidades y desafíos debido al aumento de datos públicos que inspiran nuevas investigaciones. Sin embargo, necesitan herramientas analíticas avanzadas. Este libro de texto busca ayudar a los investigadores a obtener mejores datos y estadísticas, presentando métodos de manera lógica y basada en preguntas de investigación. Se utilizan datos reales para ilustrar técnicas analíticas, y el libro se enfoca en formar investigadores reflexivos y bien informados sobre la ciencia de datos en salud. Además, destaca la importancia de entender cuándo y cómo aplicar diferentes métodos.
Publicada: 29 Noviembre 2024
Statistics in Medicine, Fourth Edition, ayuda a los investigadores médicos y biomédicos a diseñar y responder preguntas sobre el análisis de datos y la predicción del tamaño de muestra necesario. Describe métodos comunes utilizados en el 90% de las investigaciones médicas y explica cómo planificar estudios desde su concepción hasta la publicación, junto con instrucciones paso a paso. No se requieren conocimientos previos de estadística, y el libro incluye ejemplos clínicos y ejercicios. Aborda los conceptos básicos de estadísticas descriptivas y pruebas, presentando un formato fácil de seguir.
Publicado: 06 Diciembre 2024.
El paradigma moderno de monitoreo de la salud estructural (SHM) de transformar la adquisición de datos in situ y en tiempo real en decisiones prácticas sobre el desempeño estructural, el estado de salud, el mantenimiento o la evaluación del ciclo de vida se ha acelerado gracias al rápido crecimiento de la disponibilidad de “big data” y la ciencia de datos avanzada. Dicha disponibilidad de datos, junto con una amplia variedad de técnicas de aprendizaje automático y análisis de datos, han llevado a un rápido avance en la forma en que se ejecuta el SHM, lo que ha permitido una mayor transformación de la investigación a la práctica. Este libro pretende presentar una colección representativa de dichos avances en la ciencia de datos utilizados para aplicaciones de SHM, lo que proporciona una importante contribución para ingenieros civiles, investigadores y profesionales de todo el mundo. Publicado: 06 Diciembre 2024.
La IA está a punto de cambiar la medicina. Bill Gates afirma que su desarrollo es tan importante como el de la computadora personal y puede mejorar la atención médica, pero debe manejarse con cuidado para evitar riesgos. GPT-4, una tecnología más avanzada, está aquí y puede transformar la medicina, por lo que es crucial entender su funcionamiento. La IA puede mejorar diagnósticos, optimizar procesos y acelerar investigaciones. Es útil para los médicos y pacientes, incrementando el acceso y la equidad en la atención. También ayuda a formular mejores preguntas y respuestas, reduce costos y optimiza ensayos clínicos. Esta tecnología impactará profundamente a todos los involucrados en la atención médica. Infórmese y prepárese con este libro.
Publicada: 20 Diciembre 2024
La guía esencial de uno de los mejores médicos de Estados Unidos sobre cómo la tecnología digital nos permite tomar control de nuestra salud. Visitar al médico suele ser una experiencia desagradable, con largas esperas y citas breves. A menudo, los resultados de pruebas tardan en llegar y pueden resultar innecesarias. En "The Patient Will See You Now", Eric Topol explica que la medicina no tiene que ser así. Con un teléfono inteligente, uno puede obtener resultados rápidos, monitorear signos vitales y recibir un diagnóstico mediante un algoritmo de inteligencia artificial, todo a un costo mucho menor.
Publicada: 13 Diciembre 2024
Esta guía está dirigida a estudiantes y nuevos investigadores en ciencia de datos, ayudándoles a navegar la gran cantidad de información disponible. El libro proporciona un enfoque paso a paso para diseñar proyectos en el área de atención médica, con recursos prácticos y ejemplos de casos. Puntos Clave: - Método claro para desarrollar proyectos de ciencia de datos, - Recursos gratuitos y de código abierto, y - Ejemplos de estudios de casos. Conclusión: "La guía es fundamental para aprovechar la ciencia de datos en la atención médica, mejorando la toma de decisiones para beneficiar a los pacientes. Publicada: 29 Noviembre 2024
Este libro presenta el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data en la atención médica y la toma de decisiones. Se abordan campos como la radiología, oncología y psiquiatría, entre otros. Se discutirán temas como la Inteligencia Artificial de las Cosas (AIOT) y la ciberseguridad. Los proveedores de atención médica aprenderán a usar el análisis de Big Data y la IA para mejorar sus decisiones clínicas y la medicina de precisión. También se mencionan desafíos legales y éticos, así como la importancia de la privacidad y la seguridad de los datos en la transformación digital de la salud.
Publicada: 03 Enero 2025.
Copyright © 2025 Health Data Science Program - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.